Trastorno Bipolar: Comprensión, Diagnóstico y Acompañamiento desde la Psicología Profesional

trastorno_bipolar_

El trastorno bipolar es una condición de salud mental que afecta profundamente la forma en que una persona experimenta sus emociones, su energía y su capacidad para funcionar en la vida cotidiana. No se trata de simples cambios de humor, como a veces se interpreta erróneamente. Las personas que viven con trastorno bipolar experimentan oscilaciones extremas entre períodos de euforia intensa (manía o hipomanía) y momentos de profunda tristeza (depresión), que pueden ser altamente incapacitantes si no se recibe el tratamiento adecuado.

En este artículo queremos abordar los diferentes síntomas de esta condición, tipos, diagnóstico, tratamiento, el impacto en la vida cotidiana y cómo puede apoyarse a quienes lo padecen.

 

¿Qué es el Trastorno Bipolar? 

El trastorno bipolar, anteriormente conocido como trastorno maníaco-depresivo, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la alternancia entre episodios de manía/hipomanía y episodios depresivos.

 

Características principales del trastorno bipolar:

  • Fases maníacas o hipomaníacas: La persona puede sentirse eufórica, hiperactiva, con autoestima exagerada, menor necesidad de dormir, verborrea, pensamientos acelerados y conductas impulsivas.

  • Fases depresivas: Se presentan síntomas como tristeza profunda, fatiga, desesperanza, pérdida de interés por las actividades habituales, dificultades cognitivas, aislamiento y pensamientos suicidas en algunos casos.

  • Ciclos variables: Algunas personas experimentan ciclos rápidos (varios episodios en un año), mientras que otras tienen ciclos más largos o menos frecuentes.

Es importante destacar que no todas las personas con trastorno bipolar presentan los mismos síntomas ni en la misma intensidad.

 

Tipos de Trastorno Bipolar 

La clasificación del trastorno bipolar permite entender la diversidad en la forma en que se manifiesta. Según el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), se distinguen los siguientes tipos:

 

Trastorno Bipolar I

  • Implica al menos un episodio maníaco completo, que puede o no estar precedido o seguido de episodios depresivos mayores.

  • La manía suele interferir seriamente en la vida diaria, y en algunos casos puede requerir hospitalización.

 

Trastorno Bipolar II

  • Se caracteriza por al menos un episodio depresivo mayor y al menos un episodio hipomaníaco, pero sin llegar a una manía completa.

  • La hipomanía es una forma más leve de manía, aunque también puede alterar la funcionalidad.

 

Trastorno Ciclotímico

  • Incluye múltiples episodios leves de síntomas hipomaníacos y depresivos durante un período mínimo de dos años, sin cumplir los criterios completos de manía o depresión mayor.

 

Otros Trastornos Bipolares Especificados y no Especificados

  • En algunos casos, los síntomas no encajan claramente en las categorías anteriores, pero causan un malestar significativo y afectan la calidad de vida.

 

Síntomas del Trastorno Bipolar que no deben Ignorarse 

El trastorno bipolar puede ser difícil de detectar, especialmente en sus fases iniciales. Sin embargo, existen señales clave a las que debemos estar atentos:

 

Durante una Fase Maníaca:

  • Estado de ánimo anormalmente elevado o irritable.

  • Hiperactividad o agitación.

  • Reducción drástica de la necesidad de dormir.

  • Habla excesiva o presión por hablar.

  • Pensamientos acelerados o fuga de ideas.

  • Conductas impulsivas o riesgosas (compras compulsivas, conductas sexuales de riesgo, decisiones financieras imprudentes).

  • Sentido grandioso de autoestima o capacidades.

 

Durante una Fase Depresiva:

  • Tristeza profunda o desesperanza.

  • Pérdida de interés por actividades que antes generaban placer.

  • Cambios en el apetito o en el sueño.

  • Fatiga constante.

  • Dificultades para concentrarse.

  • Sentimientos de culpa o inutilidad.

  • Pensamientos de muerte o suicidio.

 

Diagnóstico del Trastorno Bipolar desde la Psicología Clínica 🩺

El diagnóstico del trastorno bipolar es complejo y debe ser realizado por profesionales de la salud mental, preferentemente psicólogos clínicos y psiquiatras con experiencia.

 

Fases del Diagnóstico:

  1. Entrevista clínica estructurada: Se explora la historia de vida, los antecedentes familiares, el patrón de síntomas y su duración.

  2. Evaluación psicológica: Pueden utilizarse escalas específicas para valorar los síntomas maníacos y depresivos.

  3. Descartar otras condiciones: Algunas enfermedades médicas o el consumo de sustancias pueden causar síntomas similares.

  4. Colaboración interdisciplinar: El diagnóstico suele implicar el trabajo conjunto entre psicólogo y psiquiatra.

Es fundamental no autodiagnosticarse ni etiquetar a alguien sin una evaluación rigurosa. El diagnóstico permite desarrollar un plan terapéutico adecuado y personalizado.

 

Tratamiento del Trastorno Bipolar: un Abordaje Integral 

El tratamiento del trastorno bipolar debe ser individualizado y multidisciplinar, combinando psicoterapia, medicación, educación emocional y acompañamiento familiar.

 

Tratamiento Farmacológico:

  • Generalmente indicado y supervisado por un psiquiatra.

  • Incluye estabilizadores del estado de ánimo (como el litio), antipsicóticos atípicos y, en algunos casos, antidepresivos.

  • Es esencial el seguimiento regular para ajustar dosis y prevenir efectos adversos.

 

Psicoterapia:

Queremos destacar el papel esencial de la psicoterapia como parte del tratamiento del trastorno bipolar:

Terapias más utilizadas:
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a identificar pensamientos disfuncionales, gestionar el estrés y mejorar la adherencia al tratamiento.

  • Terapia interpersonal y del ritmo social: Favorece la estabilización de rutinas y relaciones, esenciales para evitar recaídas.

  • Psicoeducación: Enseña a la persona y a sus allegados a reconocer señales de alerta y actuar con rapidez.

  • Terapia familiar: Mejora la comunicación, reduce la carga emocional y fortalece el apoyo en el entorno cercano.

 

La Vida con Trastorno Bipolar: Retos y Estrategias Cotidianas 

Vivir con trastorno bipolar implica desafíos, pero también es posible llevar una vida significativa y equilibrada con el acompañamiento adecuado.

Retos Frecuentes:

  • Dificultades en las relaciones personales.

  • Inestabilidad laboral.

  • Estigma social.

  • Miedo a la recaída.

  • Sensación de incomprensión.

 

Estrategias de Afrontamiento:

  • Establecer rutinas regulares de sueño, alimentación y ejercicio.

  • Evitar el consumo de alcohol y drogas.

  • Seguir el tratamiento médico y psicoterapéutico de forma constante.

  • Identificar los desencadenantes personales y trabajar sobre ellos en terapia.

  • Cultivar redes de apoyo emocional (familia, amigos, grupos de apoyo).

  • Utilizar registros del estado de ánimo para detectar fluctuaciones y actuar con antelación.

 

El Papel de La Familia en el Acompañamiento del Trastorno Bipolar 

El entorno familiar tiene un impacto crucial en el curso del trastorno bipolar. Una familia informada, comprensiva y comprometida puede marcar una gran diferencia en el bienestar de la persona afectada.

 

Recomendaciones para Familiares:

  • Evitar juzgar o minimizar los síntomas.

  • Aprender a reconocer signos tempranos de recaída.

  • Establecer límites saludables.

  • Acompañar sin sobreproteger.

  • Acudir también a terapia si es necesario, para cuidar el equilibrio familiar.

 

Trastorno Bipolar en Adolescentes y Jóvenes

Aunque el trastorno bipolar suele diagnosticarse en la adultez temprana, puede presentarse también en la adolescencia.

Indicadores a considerar:

  • Cambios bruscos de humor, energía y comportamiento.

  • Conductas de riesgo inusuales.

  • Problemas en el rendimiento académico y social.

  • Irritabilidad constante o episodios de euforia sin causa aparente.

Es vital no patologizar la adolescencia normal, pero sí estar atentos a señales que persisten o escalan en intensidad.

 

Mitos y Estigmas sobre el Trastorno Bipolar

Combatir el estigma es parte esencial del tratamiento del trastorno bipolar.

Algunos mitos comunes:

❌ “Las personas con trastorno bipolar son peligrosas.”
✅ Falso. La mayoría no representa ningún riesgo para los demás.

❌ “Es solo un problema de actitud.”
✅ Falso. Es un trastorno neurobiológico que requiere tratamiento profesional.

❌ “No pueden trabajar ni tener una vida normal.”
✅ Falso. Muchas personas con trastorno bipolar llevan vidas plenas y activas con el tratamiento adecuado.

La educación y la empatía son claves para construir una sociedad más inclusiva y comprensiva.

 

El trastorno bipolar es una condición de salud mental compleja, pero tratable. Con un diagnóstico preciso, una intervención terapéutica adecuada y el apoyo del entorno, es posible lograr una buena calidad de vida. La clave está en reconocer los síntomas, buscar ayuda profesional y mantener una actitud de colaboración y autocuidado.

Desde Psicólogo Chamberí, ofrecemos un espacio seguro, empático y profesional para acompañar a las personas con este trastorno y a sus familias. Creemos que informar, escuchar y acompañar con sensibilidad son pilares fundamentales para el bienestar emocional.

Si tú o alguien cercano está viviendo con esta condición, no estás solo/a. Podemos ayudarte.

 

Pide cita

Para más información  puedes  contactar con nosotros. Tienes opción de pedir video-consulta, o consulta presencial en el 692 992 495 o 915 308 870 o bien escribiendo un mail a info@psicologoenchamberi.es . ¡No dudes en pedir cita para poner fin a esta situación!

Más

Artículos